- El pasado 7 de abril de 2021, se realizó la charla de perfeccionamiento del SENDA Providencia cuya temática fue “¿Cómo promover espacios comunitarios para la prevención de Drogas”?
Este trabajo se realizó en conjunto entre SENDA Providencia, representado por Valentina Valdebenito y Mariángel Gómez, y Miss Karin González Allende, docente de Biología y Ciencias de la Salud de nuestro colegio. Esta charla promueve la importancia de que los estudiantes sean agentes de cambio activos dentro de sus comunidades y, entender en esta línea, que todos somos partes de la prevención de este problema de salud pública.
La conferencia tiene como foco la formación de monitores dentro del Electivo de Biología Ciencias de la Salud, dirigido por Miss Karin, como una forma de brindar herramientas y estrategias de prevención para que los(las) estudiantes de este electivo puedan aplicarlo en sus proyectos. También, para realizar como parte de las actividades académicas y potenciar el desarrollo de ser líderes dinámicos en la prevención al interior de la comunidad escolar.
“Puede que la verdad adelgace, pero no quiebra, y siempre nada sobre la mentira tal cual el aceite sobre el agua.“
(De El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes)
Las campañas antidrogas no solo son parte de una o dos personas, sino que son responsabilidad de toda la comunidad educativa a modo de generar un diálogo abierto, serio, pluralista y con altura de miras entre todos los integrantes de Trewhela’s School.
El conocimiento de los factores de riesgo, en torno al uso de sustancias legales o ilegales que podrían poner en peligro la salud integral de las personas, son muy importantes para que se tomen acciones específicas y conjuntas destinadas a la prevención de la salud y bienestar de las personas. Una forma de prevenir es la entrega permanente de información de calidad.
Otra, es potenciar la comprensión de que las drogas son un problema de salud pública, donde todos podemos aportar promoviendo la capacidad de asumir responsablemente decisiones personales y conteniendo de forma afectiva a quiénes están involucrados.
A su vez, se podrían crear redes de apoyo y protección que faciliten una comprensión profunda respecto de la importancia y el derecho al bienestar de los seres humanos. Esto, en el marco de que la labor formativa de Trewhela’s School propicia mejoras en la calidad de vida de nuestros estudiantes, promoviendo estilos de vida saludable,
especialmente en lo relativo a hábitos y actitudes positivas hacia dimensiones tales como: la alimentación, la práctica del deporte, el desarrollo de la afectividad y la sexualidad, temáticas que se reflexionan en profundidad y de manera científica en el Electivo de Biología de Ciencias de la Salud.
Aquí, se fomenta el autocuidado y el cuidado comunitario de la salud, especialmente respecto del abuso del alcohol y drogas, y de otros riesgos propios del desarrollo de las culturas juveniles.
Por: Miss Karin González Allende
